sábado, 26 de julio de 2008

Ext2 portado a Microsoft Singularity

Un investigador de la universidad de Wisconsin-Madison ha logrado portar el sistema de archivos Ext2, muy popular en Linux, al sistema operativo de desarrollo Singularity de Microsoft (!). Una de las cosas más destacables son los comentarios del investigador publicados en este documento sobre la robustez de Singularity:

"Quizás el mejor testamento de la fiabilidad de Singularity sea su extrema estabilidad durante el desarrollo de Ext2. Si el proceso de Ext2 era terminado como el resultado de una falla, sólo resultaba en que los canales abiertos eran cerrados. Los otros procesos se recuperaban sin problemas".

Próximo congelamiento para Debian "Lenny"

El proyecto Debian publicó un mensaje en su lista de correo de desarrolladores para recordar que la próxima semana se realizará el "congelamiento" previo de características para la próxima versión 5.0 de su distribución GNU/Linux "Lenny". Algunos de los objetivos para esa nueva versión incluyen soporte de IPv6 completo, el cambio de /bin/sh a dash (Debian Almquist Shell), soporte para Pyton 2.5 y también para LFS (Large file support) que ofrecerá la habilidad para crear archivos más grandes que 2 Gb.

Debian GNU/Linux 5.0 se espera, tentativamente, para el próximo mes de Septiembre.

Mandriva entra al mercado de los ultraportátiles

Con el auge de las computadoras ultraportátiles iniciado por la Asus EeePC, Mandriva no quiere dejar pasar la oportunidad de participar en ese creciente nuevo mercado. Su intención es, de hecho, participar activamente. Para ello ya se asoció con Emtec para ofrecer su sistema operativo Mandriva Linux en la nueva netbook Gdium.

El primer sistema Gdium tendrá una pantalla de 10" a una resolución de 1024x600, un peso de 1,1 Kg y un CPU derivado de MIPS. Más llamativamente será su almacenamiento de datos: el Gdium no tiene un almacenamiento interno tradicional, sino un conector debajo del teclado para un pendrive USB, llamado "G-Key", donde se almacenará todo el sistema y los datos del usuario.

El G-Key puede removerse y conectarse a otro Gdium, convirtiéndolo instantáneamente en tu propio netbook (!).

Tema KDE4 para Firefox 3.0

Uno de los problemas que tiene Firefox 3.0 en KDE4 es su aspecto: el tema de Firefox esta mas orientado para el GTK+ de GNOME y por ello su apariencia visual en KDE sufre un poco. Para solucionarlo el desinteresado Ramon Antonio ha creado un tema especifico para KDE4 que se integra perfectamente con nuestros íconos Oxygen.

firefox

Linux Mint 5 XFCE RC1

Se anunció así la disponibilidad de la primera versión preliminar Release Candidate de la edición basada en el escritorio XFCE de Linux Mint 5 "Elissa". Esta nueva versión de Linux Mint fué creada por los mismos miembros de su comunidad de usuarios y es totalmente compatible con los repositorios de Ubuntu 8.04 "Hardy Heron".

Linux Mint 5 XFCE RC1 incluye imporantes mejoras en su consumo de memoria, actualizaciones en sus utilidades mintDesktop, mintConfig, mintUpdate, mintUpload y mintInstall.

Linux Mint 5 XFCE RC1

5 dispositivos electrónicos hackeables con Linux

Linux es lo suficientemente versátil y poderoso como para poder ejecutarse en casi cualquier dispositivo electrónico moderno. Y para probar esa afirmación, esta es una breve lista de algunos reconocidos productos que ya pueden, de una forma u otra, ejecutar el sistema operativo libre del pingüino aunque no hayan sido concebidas para esa finalidad:

  1. Nintendo DS (DSLinux).
  2. Apple iPod (hacking requerido).
  3. Microsoft Xbox (Xbox Linux).
  4. Nintendo GameCube (GameCube Linux).
  5. Sony Playstation (PS2 Linux).

Se prepara el RC final de MySQL 5.1

El equipo de desarrollo de MySQL publicó un adelanto de sus planes para el lanzamiento para el "RC" (Release Candidate) final de MySQL 5.1. Este nueva versión de la más popular base de datos libre incluye novedades como el loggeo por tablas, eventos, particionamiento y un nuevo tipo de replicación. Michael Widenius, fundador y programador original de MySQL, también escribe en su blog que no quieren cometer los mismos errores que con MySQL 5.0 y hacer un lanzamiento demasiado temprano. También llama a todos con alma de testers a descargar el último RC y reportar todos los errores que encuentren en su sistema de bugs.

sábado, 19 de julio de 2008

ext3undel 0.1.5

ext3undel es una utilidad que puede recuperar archivos accidentalmente borrados en un sistema de archivos ext3 como el que prefieren por defecto la mayoría de las distribuciones actuales. ext3undel puede recuperar un archivo específico por su nombre, o puede restaurar todos los archivos marcados como borrados. Para su funcionamiento dependee de los programas Photorec, Foremost y SleuthKit, y aunque no podrá salvarnos en todas las contigencias, como lo descubrió Linux.com, sí puede resultar muy útil en situaciones de emergencia.

KDE 4.1 RC1

La comunidad de KDE anunció así el lanzamiento del primer Release Candidate del muy anticipado KDE 4.1, alineándose con su programada versión final para el próximo 29 de Julio, sólo 6 meses después de su anterior versión 4.0.

KDE 4.1 RC1 está pensado para filtrar errores de último momento y por lo tanto se encuentra congelado para cualquier contribuciones que no sean parches de correcciones. De esta manera se espera reducir las regresiones a un mínimo.

Este RC1 es numerado como la versión 4.0.98 y ya se encuentra disponible en formato binario por algunas distribuciones como Debian y Kubuntu. Otras sin duda seguirán a la brevedad.

9 administradores de archivos para Linux

(En ningún órden en particular)

  1. Konqueror
  2. Krusader
  3. Dolphin
  4. Nautilus
  5. XFE
  6. Thunar
  7. ROX-Filer
  8. PCManFM
  9. Midnight Commander

Y mi preferido es...

GNOME 3.0 no será como KDE 4.0

Se develan más detalles sobre el futuro GNOME 3.0: Finalmente la "suave transición" de la que sus desarrolladores hablaron antes implicará que se llegará a esa versión sin pertubar a sus usuarios y sin descartar su larga filosofía de lanzamientos incrementales. Esto también significa que no habrá nada parecido al radical concepto de Topaz, alguna vez sugerido para GNOME 3.0.

Con esto también se confirma que el próximo GNOME 2.30, a ser lanzado dentro de un año y medio siguiendo el ciclo estándar de 6 meses de desarrollo del proyecto, es lo que sus desarrolladores han decidido llamar "GNOME 3.0".

Finalmente esto también quiere decir que GNOME 3.0 no será tan ambicioso como KDE 4.0, que introdujo innovaciones impresionantes quizás al precio de su estabilidad. GNOME 3.0 será más modesto, evitando cambios significativos para el usuario y evitando alterar la usabilidad básica de su escritorio.

Finalistas de los Sourceforge.net Community Choice Awards 2008

Se publicó la lista de finalistas para los Sourceforge.net Community Choice Awards de este año 2008. En su principal categoría de Mejor Proyecto, los 5 primeros finalistas son:

  1. Drupal
  2. Firebird
  3. FreeMind
  4. KeePass Password Safe
  5. OpenOffice.org

También hay nuevas categorías, como la llamativa Más Probable de ser Adquirido, que tiene estos 5 primeros finalistas:

  1. Amanda Network Backup
  2. Azureus
  3. Firebird
  4. Magneto
  5. phpMyAdmin

Otra no menos llamativa es la Más Probable de Cambiar el Mundo, que tiene estos 5 primeros finalistas:

  1. Drupal
  2. eyeOS
  3. Firefox
  4. Launchy
  5. Linux

¿Fedora 10 arrancará instantáneamente?

Uno de los más interesantes proyectos para el próximo Fedora 10 es su ambicioso BetterStartUp, que quiere hacer que el proceso de arranque de esta distribución sea muchísimo más rápido, incluso al límite de ser instantáneo. Este resultado hará que el viejo RHGB (Red Hat Graphical Boot), que mostraba una barra de progreso mientras duraba el arranque, dejará de existir para pasar de la pantalla de GRUB directamente al GDM (GNOME Display Manager) o al KDM (KDE Display Manager), según nuestra preferencia para el entorno de nuestro escritorio.

Fedora

Parte de esta magia vendría de la mano del proyecto Plumouth, un nuevo sistema gráfico de arranque independiente de X, y que ya está completo en un 52%.

viernes, 11 de julio de 2008

Más planes para GNOME 3.0

Hoy en GUADEC, la conferencia europea de los desarrolladores y usuarios de GNOME, el equipo de programadores de GTK+ anunciaron sus planes para GTK+ 3.0. Inmediatamente después, el equipo de lanzamientos de GNOME anunció sus propios planes para GNOME 3.0. Estos involucran una "suave transición de la 2.x a la 3.x" y, tentativamente, una fecha tentativa de lanzamiento para dentro de un año y medio.

Más detalles todavía se están discutiendo, pero el proyecto GNOME parece estar siguiendo los pasos de KDE, y con un poco suerte, evitarán los problemas que enfrentó el lanzamiento de KDE 4.0.

4 características sugeridas para Fedora 10

Estas nuevas características no están aprobadas todavía, pero es muy interesante ver el incansable espíritu innovador de este proyecto.

  1. Portal Web de Software: Similar al CNR de Linspire o al de Linux Mint.
  2. LiveCD sin el CD: El plan es hacer un programa para Windows que permita ejecutar el LiveCD directamente desde la imágen ISO en tu disco rígido.
  3. Soporte mejorado para lectores digitales: No sólo soportar al hardware sino permitir usarlo para autentificarse en el sistema.
  4. Fedora Lite: Similar a lo que Ubuntu tiene con Xubuntu, una versión de Fedora para computadoras viejas o menos poderosas.

Ahorrar U$S 1000 a U$S 2000 migrando a Linux y no a Vista

El sitio The Inquirer se tomó el trabajo de calcular cuánto se ahorraría una empresa por PC de escritorio si decidiera migrar a Linux en lugar de hacerlo a Windows Vista. El total calculado, estimaron, sería entre U$S 1000 y U$S 2050. La estimación más baja asume que la empresa compraría un ordenador barato y que no se quedaría con XP (por lo que no tendría que pagar el "downgrade"). Se trataría de una empresa que cuenta ya con una licencia del Office. En cuanto a la estimación más alta, se asume que la empresa compra un PC de gama alta, se queda con XP y tiene que comprar una licencia de usuario para el Office de Microsoft.

Evidentemente, la migración a Linux implicaría algunos gastos en formación a los empleados para que se adaptaran al nuevo sistema, pero el ahorro en futuro hardware y actualizaciones de software amortizaría este gasto rápidamente.

Automatix para Fedora: FedoMATIX

¿Se acuerdan del malogrado Automatix?. Automatix permitía a los usuarios de Ubuntu instalar software adicional que no se incluía por defecto en esa distribución ni en sus repositorios oficiales. Ahora con el mismo concepto llega FedoMATIX para Fedora 9. Su primera versión FedoMATIX 0.1 Beta solamente funciona desde la línea de comandos, pero ya soporta más de 60 aplicaciones adicionales y su próxima versión, esperada para dentro de 2 meses, incluirá una interface gráfica y muchas mejoras más.

Gentoo 2008.0

Finalmente la larga espera terminó y hoy ya está disponible la versión final de Gentoo 2008.0, nombre código "It's got what plants crave" ("tiene plantas anhelan"), incluyendo anticipadas novedades como un actualizado instalador, mejor soporte para nuevo hardware, profiles re-escritos, y GNOME cambiado por XFCE en el LiveCD y además:

  • XFCE 4.4.2
  • Kernel 2.6.24
  • Portage 2.1.4.4
  • GCC 4.1.2 y glibc 2.6.1

Debido a problemas en la generación de los correspondientes LiveDVDs, sus lanzamientos han sido pospuestos por el momento por el Release Engineering Team de Gentoo hasta nuevo aviso.

sábado, 5 de julio de 2008

Soporte para más de 100 webcams al Kernel 2.6.17

De acuerdo a este hilo de discusiones en la lista de correo de uvcvideo (USB Video Class Driver) del Kernel Linux, si todo sale según lo esperado, podemos esperar ver soporte para más de 100 tipos de webcams nuevas y dispositivos similares en el próximo Kernel 2.6.27. De acuerdo a la lista mencionada, el estándar UVC es requerido para obtener "certificación Windows Vista", así que los fabricantes de hardware deben incluirla. Entre los periféricos incluídos en esta categoría se encuentran además de webcams, "camcorders" digitales, conversores de video analógico y sintonizadores de televisión, entre otros.

La buena noticia es que esto significaría soporte automático para todos esos dispositivos, lo que representa a su vez casi todas las webcams incluídas en las computadoras portátiles modernas, y seguramente también las webcams USB más recientes.

¿Xandros compra Linspire?

Kevin Carmony, antiguo CEO de Linspire, publica en su blog que Xandros y Linspire firmaron un principio de acuerdo por el cual la primera se habría embolsado a la segunda por una suma no espeficiada y sin una reunión previa de los accionistas de Linspire. Aparentemente, también se habría votado por cambiar el nombre de la menos afortunada empresa a Digital cornerstone, Inc.

Linspire tuvo sus últimos segundos de fama con su últim Linspire 6.0 y su intento por ofrecer su servicio de distribución de software online Click N' Run (CNR) para otras distribuciones como Ubuntu.

¿Microsoft sin Gates más cerca del Open Source?

Ahora que Bill Gates se retiró de de Microsoft, el sitio ZDNet especula que la empresa podría tornarse mucho más amigable con el Open Source. "Con la partida de Gates, el único mamut que queda es Ballmer. Cuando él se vaya en el futuro cercano, Microsoft se abrirá definitivamente. Tienen que hacerlo", dijo un antiguo ejecutivo de SUSE. Obviamente, nadie cree que Microsoft vaya a libere y abra sus propias joyas de la corona, pero hasta sus programadores esperan ver una actitud mas "abierta" y más lanzamientos de códigos fuentes después de la era de Gates.

Pack de 6 números de LINUX Magazine

Sin duda una muy buena lectura para este Domingo lo es este pack de revistas Linux disponibles para descargar directamente en formato PDF. Se trata de 6 números de la revista LINUX Magazine, totalmente en español y a sólo 2 clicks de distancia de tu disco rígido.

Revisión de KDE 4.1 Beta 2

El sitio de ArsTechnica publicó su revisión del reciente KDE 4.1 Beta 2, usando un LiveCD de OpenSUSE 11.0, destacando la usabilidad y robustez que está alcanzando su desarrollo sobre versiones anteriores. De Plasma destacan la maduración de las nuevas características introducidas en la anterior Beta 1, con mejoras en el mecanismo de configuración, en los cambios de su tamaño y posición, y al añadir o eliminar paneles adicionales.

En cuanto a Dolphin, el nuevo administrador de archivos de KDE4, continúa avanzando con la inclusión del modo de vista de ficheros en árbol y la integración del gestor de metadatos NEPOMUK, para transformar nuestro escritorio en uno semántico.

La versión definitiva de KDE 4.1 está prevista para el próximo 29 de Julio.

Wine 1.1.0

Todas sus nuevas características debieron ser "congeladas" durante las preparaciones para el lanzamiento de su reciente versión 1.0; pero ahora que ese momento ya pasó su nueva versión de desarrollo 1.1.0 puede retomar el camino de las innovaciones y no sólo continuar con el de las correcciones. Wine 1.1.0 incluye como novedades, entre otras:

  • Mejor soporte para tabletas gráficas.
  • Muchas más funciones de gdiplus implementadas.
  • Muchísimas más funciones de MSHTML.
  • Implementación inicial del DLL inetmib1.

También se corrigen muchos errores en la ejecución de Warcraft III, GTA Vice City, F.E.A.R., Office 2000, Photoshop CS2, Eclipse 3.3 y otros.